miércoles, 14 de marzo de 2012

Biorremediación

 
La biorremediación es cualquier proceso que utilice microrganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos, para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural.

Un problema que podría solucionarse con biorremediación es el vertido de combustibles, por ejemplo, como ocurrió en diciembre de 2002 en las costas gallegas.

El vertido de petróleo trae muchos efectos adversarios, como por ejemplo la perdida de peces (por cadena alimentaria, se van contaminando unos a otros) y aves (al no haber peces, mueren de hambre), así como el peligro que la especie humana corre si ingiere estos peces contaminados.

Como remedio y para limpiar el mar de este vertido, se usan “salchichas” (esponjas largas que absorben la contaminación), la ayuda de los voluntarios que limpian las playas, detergentes que dispersan o deshacen el contaminante, y microrganismos, es decir, métodos de biorremediación.

Este método ha sido probado ya, con éxito, en este tipo de contaminaciones.

Se utilizan unas bacterias que se alimentan de petróleo, y aportando nutrientes y oxígeno, se consigue multiplicar el numero de bacterias y aumentar su apetito.

Antes de usar esta técnica se ha de hacer una limpieza para eliminar el grueso del petróleo.

También es usado para la limpieza de suelos contaminados por hidrocarburos, estimulando a bacterias autóctonas con nutrientes como nitrógeno y fósforo para acelerar el proceso.

Existen contaminantes para los que aun no se han encontrado microrganismos capaces de transformarlos, por lo que la ingeniería genética está buscando soluciones a este problema. Estas soluciones son, por ejemplo, el desarrollo de microrganismos genéticamente modificados que sean mejores agentes de biorremediación. Esto lo consiguen investigando nuevos organismos capaces de digerir compuestos tóxicos, para más tarde identificar el gen que les permite hacer esto y transferírselo a otras bacterias que no lo posean naturalmente.

De este modo las nuevas bacterias podrán actuar sobre una cantidad mayor de residuos.

Se cree que la biorremediación será una de las tecnologías más desarrolladas de este siglo.

Aunque esta sea una forma de limpiar el medio ambiente, la mejor, más barata y sencilla de realizar consiste en no ensuciarlo.

Marta Mª Guillén de la Oliva
1º bachillerato-A
14.03.2012

1 comentario: